top of page

Más de 100.000 personas visitaron el Puente Bizkaia el pasado año, convirtiendo a Getxo en la segunda ciudad de Vizcaya más visitada en el 2016, precedida únicamente por Bilbao. El gran movimiento turístico que genera el Puente Colgante, Patrimonio de la Humanidad desde 2016, tiene una influencia considerable en la economía de la ciudad. La vida cotidiana de Las Arenas y la economía de los pequeños comercios también se ve respaldada por la afluencia de personas gracias al turismo.

La mayor parte de los clientes de estos comercios son residentes de la zona, pero el número de turistas se incrementa en los meses de verano. “El resto del año también suelen venir bastantes turistas, sobre todo jubilados, pero en verano hay de todas las edades y nacionalidades”, asegura Josu Madariaga, empleado de la ‘Cafetería Kaixo’. Los datos proporcionados por el Punto de Información de Getxo lo corroboran, ya que en 2016 un 29% de los turistas fueron extranjeros, procedentes principalmente de Francia y Reino Unido.

“El puente afecta de una forma muy positiva, su buena explotación hace que muchos visitantes entren al bar a tomarse una cerveza o unos pintxos”, afirma Madariaga. Pero no solo el Puente Bizkaia ayuda al incremento de la clientela de negocios como las cafeterías, sino que todas las actividades culturales organizadas en Las Arenas influyen. Josu Madariaga confirma que el rodaje de la nueva película de Gracia Querejeta o el triatlón celebrado en octubre también hicieron más notable el aumento de clientes.

El turismo que recibe la zona no es masificado, por lo que no resulta dañino para los comercios y, "en todo caso, les da un impulso aunque sea leve", asegura la empleada del Punto de Información Laura Pérez. Sin embargo, no todos los comercios situados cerca del Puente Bizkaia notan ese aumento de ventas. “La mayoría de mis clientes son vecinos de la zona porque turistas hay pocos. Sólo se ven más cuando vienen barcos de extranjeros”, afirma Ana López Santa María, dueña de la tienda ‘Sweet Home Las Arenas’. Una experiencia similar es la que vive Begoña Rodrigo propietaria de la tienda de complementos ‘Ze Polita’. Rodrigo cuenta que “es cierto que son muchos los turistas que se acercan al escaparate o que incluso entran a la tienda para ver los complementos o sus precios pero, sin embargo, son pocos quienes acaban comprando algo”.

Gráfico comparativo de la procedencia de los visitantes extranjeros del Puente Bizkaia. / Fuente: Punto de Información de Getxo

Al tratarse de un lugar tan conocido gracias a los premios que se le han ido otorgando a lo largo de los años, algunos cruceros disponen de una lanzadera que acerca a los turistas desde el puerto hasta el Puente. Son en esas paradas cuando el personal aprovecha para ir a los supermercados y reponer su despensa de alimentos, ya que viven la mayoría de los días en el barco. Por ello, son también los supermercados los comercios que se benefician del turismo que atrae el Puente Colgante.

Por su parte, los pasajeros que se bajan del crucero quieren visitar la ciudad o desplazarse a Bilbao, algo para lo que suelen tener muy poco tiempo. Por ello, para moverse recurren a los taxis porque, aunque es un medio de transporte poco económico, es más rápido y accesible que el metro o autobús, por ejemplo. Como cuenta Laura Pérez, licenciada en Turismo, “los días en los que los turistas desembarcan en Bilbao, los taxistas no dan a basto. Esto es una buena noticia, ya que sé de primera mano que les sale muy rentable”.

Pese a que las excursiones en la zona traigan consigo un beneficio económico para los comercios, a veces no sale del todo rentable. “Que 50 personas vayan de golpe a visitar un recurso no queda bonito y es realmente estresante. Todos quieren todo y ya”, explica Laura Pérez. Sin embargo, como ya se ha mencionado anteriormente, no todos los comercios salen beneficiados económicamente del turismo de la zona, como es el caso de la tienda de complementos. La mayoría de su clientela pertenece a la zona y esta incrementó con la apertura de un bar situado a su lado. “Es el bar quien me proporciona más clientes, no el puente”, añade Begoña Rodrigo.

Cada vez se realizan más acciones para incentivar el turismo de la zona, y a su vez, el consumo en sus comercios. Entre ellas están los saltos de goming, el acceso a la pasarela en horario nocturno, el chiringuito en una de las terrazas… Pero, según Laura Pérez, hay muchas otras opciones que ayudarían a estos comercios a aumentar sus beneficios, como por ejemplo diferentes chiringuitos, tiendas, carteles, relaciones públicas… “Muchas veces el turista llega, ve el puente, y se va al metro. Quizá si hubiese de estos recursos cerca, el turista gastaría más dinero, más tiempo, y tendría la necesidad de querer volver”.

El turismo en Las Arenas

© Puente Colgante Coop.

C/ Izaro 8, 1º A derecha 48991 Getxo

  • Facebook - Black Circle
bottom of page