top of page

 

La empresa ‘Ojo Guareña Aventura’ es la encargada de poner en marcha, desde 2013, los saltos desde el Puente Colgante. Aunque los participantes se tiran del puente, no es puenting lo que hacen, sino goming. La diferencia radica en que en el puenting la persona va atada con una goma al cuerpo y hace movimientos pendulares, por el contrario, el goming es un salto en vertical y la persona cae recta.


Los atrevidos que se animan a participar deben saltar a 45 metros de altura “como si fueran a tirarse de cabeza a una piscina”, aclara Riezu. Es importante no dejarse caer en vertical para que el balanceo del cuerpo no sea demasiado brusco, y no agarrar la cuerda para no quemarse las manos. “Pero lo más importante es que grites fuerte y disfrutes de la experiencia”, asegura el gerente.

Las gomas van atadas en los tobillos y su elasticidad consigue que, al caer, la persona rebote en lugar de acabar con un golpe brusco. Tras el salto, una barca con un socorrista espera en la ría. “Entonces vas con una sonrisa de oreja a oreja, contando a todo el mundo con el que te cruzas la maravillosa experiencia”, afirma Patxi Larumbe, otro de los saltadores.

Salto al vacío

El goming es una de las actividades que ofrece el Puente Bizkaia entre sus deportes de aventura

El primero en saltar es un joven de 24 años llamado Marcos Más. No es su primera vez, por lo que no está tan nervioso como los otros siete participantes, pero su cara no engaña, está impaciente y a la vez siente cierto miedo. “Lo que más miedo me da es que la goma se suelte”, explica Más. El joven ya está preparado para el salto y bien colocado para dejarse caer al vacío. Ya no hay vuelta atrás. Txus Riezo empieza la cuenta atrás: “¿Saltador listo? Tres, dos, uno… ¡Salta!”.

Aunque el tiempo no acompañe, son varios los atrevidos que han acudido al Puente Bizkaia para hacer goming. Armarse de valor y dejarse llevar por la adrenalina son los únicos requisitos necesarios para poder realizar el salto. En la cara de los participantes se puede observar que la espera es el momento más tenso. Antes de nada, Txus Riezu, gerente de la empresa ‘Ojo Guareña Aventura’, les da las explicaciones necesarias previas al salto. “La seguridad es lo más importante”, asegura Riezu.

Especialistas preparando el material de salto. / Fuente: Ojo Guareña Aventura

Txus Riezu cuenta que todo comenzó hace 4 cuatro cuando Fiat rodó uno de sus anuncios en el Puente Bizkaia. En él, un especialista se lanzaba al vacío desde la pasarella, y para ello contactaron con la empresa porque necesitaban a un especialista para que realizara el salto. Según Riezu, la idea surgió porque se dieron cuenta de que “no hay goming en 300 kilómetros a la redonda”. Por ello, la sociedad se puso en marcha para acercar los saltos del puente a todo el mundo al menos durante dos sábados al mes.

La realización de esta actividad es apta para todos los públicos, y para ello sólo son necesarias las ganas y que el tiempo acompañe. Dado que se realizan cada dos sábados, es preciso ponerse en contacto con la empresa encargada mediante su página web Ojo Guareña, o llamando al teléfono 660 770 067 para concertar el día y la hora. Tras pagar los 100€, los saltadores deben presentarse una hora antes, aproximadamente, y acudir a la tienda del Puente Colgante (situada en la parte inferior, junto a las taquillas) para rellenar una ficha con sus datos y firmar el consentimiento. Tras esto, en la tienda se les entrega el ticket para poder subir en el ascensor a la pasarela del Puente. Una vez que están arriba, ¡comienza la aventura!

Salto de goming. / Fuente: Ojo Guareña Aventura

© Puente Colgante Coop.

C/ Izaro 8, 1º A derecha 48991 Getxo

  • Facebook - Black Circle
bottom of page