Alejandro Oribe: Barquero y miembro de la Agrupación de Boteros

La agrupación de boteros se creó en 1757, en un principio su finalidad era únicamente el transporte. ¿En qué momento empezó también a dedicarse al ocio? ¿Por qué se ampliaron las actividades de las barcas?
Realmente se creó mucho antes que 1757, lo que pasa que no había declaración de hacienda y las fechas y datos no están muy claros, pero existe desde mucho antes que el puente. Nosotros fuimos los pioneros en realizar excursiones, tenemos un barco que hace excursiones por la ría. También hacemos más trabajos, como por ejemplo llevar a la Virgen de la Guía en fiestas de Portugalete u organizar la cucaña.
¿Se sabe aproximadamente cuántos barqueros han trabajado aquí desde entonces?
Unos cuantos. Antes éramos 9 y ahora hemos pasado a ser 4 para las dos barcas que hacen los viajes de un lado al otro de la ría. No conozco a todos, pero habremos pasado por aquí unos 25 o 30 aproximadamente.
¿Hay mujeres barqueras o solo trabajan hombres?
Yo he intentado enseñar a alguna mujer, pero que yo sepa nunca ha habido mujeres barqueras. Perfectamente podría haber mujeres barqueras, pero no las hay. No cualquiera sirve para ser barquero, tanto hombres como mujeres. Hay hombres que han venido a trabajar y lo han acabado dejando porque no valían para esto.
Alejando Oribe empezó a trabajar como barquero a los 15 años en la Agrupación de Boteros de Portugalete. Han pasado ya 23 años y mantiene la misma ilusión que el primer día. Disfruta de su trabajo y, aunque hay días más fáciles que otros, espera poder jubilarse siendo botero
¿Qué requisitos pedís para poder trabajar como barquero?
Sobre todo compromiso y la titulación de patrón portuario.
Además de los transbordos diarios entre Portugalete y Las Arenas, también ofrecéis rutas personalizadas. ¿Cuáles son más demandadas?
Hay una ruta en barco desde Santurce hasta Bilbao, bajando allí. Luego también realizamos despedidas y cumpleaños.
De esas fiestas y despedidas que se celebran en el barco Euskal Herria, ¿cuántas se organizan cada año?
Muchas, no podría decir un número concreto porque yo no llevo todas, nos las repartimos entre todos los barqueros.
El viaje por persona cuesta 35 céntimos, ¿sale rentable hacer viajes con pocas personas?
Depende. En las excursiones trabajamos por tiempo, así que sí sale rentable. Con la barca hay fines de semana que a causa de la lluvia no ganamos nada, de hecho tenemos pérdidas, pero es un servicio y hay que cumplirlo.
¿Se puede vivir exclusivamente de ser botero?
Sí se puede, pero duramente. Desde que comenzó la crisis y con la aparición del metro la cosa fue a peor. Además es un oficio que lleva mucho trabajo. No solo hay que conducir el bote, sino que hay que mantenerlo, pintarlo, hacer revisiones, etc.
Ya que se trata de un medio de transporte poco usual, probablemente la gente se sorprenda al montarse en él. ¿Puede contar alguna anécdota que haya sucedido en algún bote?
Antes tenía mucha afluencia y a los boteros nos veían como a los basureros, pero con el tiempo fue mejorando y comenzamos a hacer excursiones y más actividades.
Una vez un cliente por no pagar se tiró al agua y el otro día recogimos un cadáver del agua, aunque luego resultó estar vivo al llegar al hospital. Aún tenemos aquí la cachaba del hombre.
¿Cuáles son los días con más afluencia de personas?
Entre semana con buen tiempo, porque nosotros vivimos de la gente que va a trabajar.
¿Predominan los turistas o gente de la zona?
El Puente Colgante viene bien porque atrae a turistas que cuando están en el puente también tienen ganas de pasar en el bote a verlo. O también para sacar fotos del puente con mejor perspectiva. Realmente son la competencia.
¿Los días de fiesta cogéis vacaciones o son los días de más trabajo?
Solo tengo libre un día a la semana en invierno y dos al mes en verano. Cuando el día libre me toca en fin de semana ni me lo creo.
Centrándonos en los botes, ¿cuál es su capacidad máxima? ¿Suelen llenarse?
60 viajeros. No suelen llenarse, más me gustaría. Pero cuando se ha estado rodando la película sí, porque era la única forma de pasar de un lado a otro por la ría.
El bote navega cuando las condiciones meteorológicas lo permiten. ¿Suelen cancelarse muchos viajes a lo largo del año a causa del clima?
No, se suben los valientes que se arriesgan. Pero si realmente hay peligro si se cancelan los viajes. Durante el tiempo que llevo trabajando aquí solo se ha cancelado unas 3 o 4 veces en 23 años.
A pesar de que el bote y el puente llevan muchos años trabajando simultáneamente, realmente cumplen la misma función. ¿Crees que la barca durará muchos años más?
Nos llevamos bien entre nosotros y espero que siga durando más años.
Si vas paseando por el muelle y no ves el bote faltaría algo.
¿Considera que es su carácter tradicional el motivo por el cual aún sigue funcionando?
Los botes funcionan por si falla el puente y porque llevan aquí toda la vida. Pero hay una clase de exigencias que si no se cumplen, fuera. Debería tenerse más en cuenta que es algo que lleva aquí toda la vida.
¿Han robado una barca alguna vez? ¿Habéis tenido algún otro tipo de disgustos?
Por suerte nunca han robado una. Hace muchos años en fiestas de Portugalete los chavales se acercaban y rompían algún cristal o robaban partes de la barca, pero nos quejamos y nos pusieron verjas para que estuviesen mejor protegidas porque con atarlas no era suficiente. Antes había peor ambiente, pero eso ha cambiado y, por suerte, ya no ocurre nada grave.